¿Por qué graduar o usar niveles? Sabemos que el 95% de todos los miembros de los dojos o clubes son recreativos, y solo aprox. 5% son competitivos. La nivelación es una gran herramienta, una excelente motivación para que los atletas recreativos continúen practicando artes marciales mixtas. Esta es la única forma de reconocimiento de su progreso en el deporte si la lucha competitiva no es su fin.
Las artes marciales de contacto como el Judo, Kárate, Kick Boxing, Taekwondo o Jiu Jitsu poseen un sistema jerárquico basado en la distinción del grado en el que se encuentran los practicantes a través de los colores de sus cinturones, aunque no siempre fue así, al principio no se usaban los colores de cinturón, pero este aporte ha ayudado en gran medida a la difusión de estas artes marciales y sobre todo a brindarle la posibilidad de entrenar y tener objetivos para todos los practicantes que lo hacen por hobbies (la mayoría) si no fuera por eso el número de practicantes sería mucho menor. Nuestro objetivo al introducir los niveles de cinturón en MMA es hacer crecer el deporte en cantidad y también en calidad, ya que tenemos una metodología probada que ha producido peleadores/as en los eventos más prestigiosos del planeta como ONE FC y UFC, y además brindarles esa motivación extra a todos nuestros alumnos. Se comienza por un cinturón de color blanco, hasta finalmente alcanzar el negro. Obtener este cinturón supone que te encuentras en un elevado nivel de conocimientos y experiencias relacionados con la disciplina que prácticas.
Las graduaciones, marcan el nivel de conocimiento y responsabilidad dentro de una academia. También cumple con la función de motivación y reconocimiento individual, marcando un hito en la vida marcial del practicante. La graduación permite establecer una medida en el nivel de experiencia del practicante.
Otra cosa que también es común pensar, es que el cinturón más avanzado suele conocer más técnicas, o técnicas más complejas. Hoy en día, con la evolución del deporte y la disponibilidad de información un practicante puede llegar a conocer muchas técnicas complejas que otro cinturón más avanzado no las conoce. Pero el color del cinturón no es solo cantidad de conocimiento, sino la profundidad del conocimiento. La diferencia entre el más o el menos graduado, es la profundidad en el conocimiento de las mismas técnicas, las básicas, los llamados fundamentos, aquellos principios que son aplicables para todas las personas más allá de las aptitudes atléticas y características personales. Los grandes maestros, rara vez centran sus enseñanzas en técnicas complejas, sino en las más básicas, pero con una asombrosa profundidad en el entendimiento de las mismas y con un grado de detalle muy minucioso.
La graduación representa experiencia y la misma solo puede alcanzarse mediante el tiempo de práctica. Un cinturón indica horas sobre el tatami, ni más ni menos. Cuando este tiempo de práctica se acumula es inevitable adquirir una mayor sensibilidad, visión estratégica, sentido de la oportunidad y compromiso con la academia.
Debemos tener en cuenta que una calificación por cinturones o niveles no es una prueba de la capacidad de lucha de un estudiante, sino un medio efectivo para retener a los estudiantes en los clubes. En primer lugar, es un reconocimiento a su esfuerzo, compromiso y voluntad de aprender el deporte. Cuanto más retengamos y evitemos abandonar el deporte, más fuertes serán los clubes de MMA, mayor será la base de fanáticos de las Artes Marciales Mixtas, más saludable será la próxima generación. No hay alternativa para la clasificación, es uno de los componentes más importantes de una organización eficiente y la sostenibilidad de sus clubes”.
Es importante saber que en nuestro sistema los tiempos entre los cinturones son mucho más lagos que en la mayoría de las artes marciales, por este motivo la graduación no debe ser un objetivo que obsesione al practicante, sino una meta más será el resultado del proceso de estudiar el camino.
Hoy en día ha surgido la necesidad de dar un paso más para profesionalizar esta disciplina: la introducción de grados, mediante la entrega de cinturones, para establecer un trabajo de base que premie el esfuerzo y la evolución en el nivel de los atletas. Una categorización que ya se había comenzado a hacer de una manera más particular en algunos lugares.
Las artes marciales mixtas cuentan con un gran potencial para ser introducidas en los Juegos Olímpicos: ser un deporte ampliamente practicado, con categoría masculina y femenina y un trabajo de base en crecimiento que asegura deportistas a futuro. Sin embargo, la falta de graduación impedía encuadrar por niveles a los practicantes del ámbito amateur, que es la esfera con la que se contaría para esta competición planetaria
$ 120,000.00
WhatsApp us